Cumbia villera

Cumbia villera
Orígenes musicales Cumbia argentina y chicha
Orígenes culturales Fines de los años 1990 en Buenos Aires, Argentina
Instrumentos comunes Keytar, güiro, acordeón, bongós, guitarra, bajo y timbales, entre otros.
Popularidad Alta hacia finales de años 1990 y años 2000 en América del Sur y México, especialmente en las clases media-bajas. Moderada actualmente.

La cumbia villera es un subgénero de cumbia nacida en villas miserias, que tuvo sus inicios aproximadamente en los años 1996 y 1997 en la República Argentina, consolidándose para los años 2000, y posteriormente siendo popularizada en otros países de América Latina y las comunidades americanas fuera de la región.[1]

Recibió la denominación de cumbia villera en el 2000, a partir de la publicación del disco Cumbia villera, de Yerba Brava, uno de los más vendidos del estilo. Sus criticadas líricas son consideradas agresivas, vulgares y la relación con la clase baja definieron el denominativo, ya que a los habitantes de las villas de emergencia son denominados peyorativamente villeros por algunos, término que se hace extensivo a gente de clase baja.

La cumbia villera utiliza la jerga de la clase baja de Buenos Aires, así como parte del tradicional lunfardo, presentando un lenguaje conciso y coloquial.[2][3]​ La mayor parte de las canciones tratan acerca de la vida cotidiana en los barrios bajos y las villas de emergencia de Argentina, regularmente haciendo referencias al alcohol, las drogas, la delincuencia, la vida carcelaria, el sexo, la violencia y antipatía hacia la policía, los políticos y el odio a la clase alta por distintas razones.[4][5]​ Además, las bandas de este estilo también hacen canciones que no difieren de las canciones regulares de cumbia que son románticas en su mayoría, así como algunas que abordan problemáticas sociales, algunas veces buscando concientizar sobre las mismas.

Musicalmente, la cumbia villera no tiene un sonido específico y este suele variar según la banda pero, por lo general, hay un uso intenso de sintetizadores, efectos de sonido, voces de teclado, keytars (teclado-guitarra), batería electrónica y otros elementos de los instrumentos eléctricos. Posee gran influencia de la cumbia colombiana y la chicha. También se encuentran bandas que han hecho canciones donde fusionan cumbia con candombe, rap, reggae y ska.

Por sus orígenes y líricas, la cumbia villera presenta similitudes con estilos como el gangsta rap, el street punk, el rock cabeza y el narcocorrido.[1]

  1. a b Riera, Daniel (1 de julio de 2001). «El ritmo de la villa». Rolling Stone. Archivado desde el original el 8 de junio de 2015. Consultado el 15 de noviembre de 2019. 
  2. Terrio, Ricardo. El lunfardo en el rock y la cumbia villera. Buenos Aires: Instituto Sagrado Corazón. Consultado el 15 de noviembre de 2019. 
  3. Campos, Débora (15 de abril de 2019). «“Tres claves para entender las letras de la cumbia villera». Clarín. Consultado el 15 de noviembre de 2019. 
  4. Semán, Pablo (noviembre/diciembre de 2012). «Cumbia villera: avatares y controversias de lo popular realmente existente». Nueva Sociedad (242). Consultado el 15 de noviembre de 2019. 
  5. «“No me pidas que deje de robar..."». Los Andes. 5 de agosto de 2001. Archivado desde el original el 22 de julio de 2015. Consultado el 15 de noviembre de 2019. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Tubidy